viernes, 17 de abril de 2015

LAS RIQUEZAS DE NARIÑO

Nariño es un departamento de Colombia ubicado al suroeste del país, sobre la frontera con Ecuador y con orillas en el océano Pacífico. Su capital es San Juan de Pasto.

Nariño presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso en la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor parte de la población, situación que se repite en sentido norte-sur. El departamento es esencialmente agrícola y ganadero.


HISTORIA

El territorio estaba ocupado durante la época precolombina por numerosas tribus indígenas, entre ellas los pastos, quillacingas, awá, iscuandés, telembíes, tumas, tabiles, abadaes, chinches, chapanchicas y pichilimbíes; en algún momento algunos de estos grupos hicieron parte del gran imperio Inca. El primer conquistador que ingreso al territorio fue Pascual de Andagoya en 1522, quien recorrió parte de la costa pacífica colombiana y obtuvo información que posteriormente utilizó Francisco Pizarro para organizar la expedición que culminó con la conquista del Perú;6 ésta salió en noviembre de 1525 y recorrió toda la costa colombiana, tocando las islas de Gorgona y del Gallo, así como la ensenada de Tumaco.



FISIOGRAFIA

En el territorio del departamento de Nariño se distinguen tres regiones fisiográficas: 
  • Llanura del Pacífico que se caracteriza por altas temperaturas, abundantes lluvias y exuberante vegetación; se subdivide en la zona de mangle y la llanura del bosque húmedo, que se extiende hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental.
  • Región andina, el rasgo más sobresaliente del departamento y que es la más poblada, donde se encuentra el centro político del departamento. La cordillera de los Andes forma el nudo de los Pastos, de donde se desprende dos ramales:
  • La Cordillera Occidental, la cual presenta los volcanes Chiles (4.718 m), Cumbal (4.764 m), Azufral (4.070 m) y una profunda depresión denominada Hoz de Minamá.
  • La Cordillera Centro-Oriental que presenta el altiplano de Túquerres-Ipiales, el valle de Atriz y los volcanes Galeras (4.276 m), uno de los volcanes más activos en el mundo y el Doña Juana (4.250 m).
  • Vertiente amazónica al oriente, formada por el piedemonte amazónico, económicamente unida al departamento del Putumayo, y que presenta terrenos abruptos poco aprovechables, cubiertos por bosques húmedos. En ella se encuentra la Laguna de la Cocha.



HIDROGRAFIA

Está constituida por dos vertientes:La del Pacífico, que comprende los ríos Patía, Guáitara, Junambú, Pasto, Iscuandé, Mira y Mataje; La Amazónica, formada por los ríos Guamúez, Churayaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores, y la Tola.



CLIMA

El relieve permite que Nariño disfrute de temperaturas cálidas, templadas, frías y de páramo. Las lluvias en el área interandina son mayores a 3.000 mm, disminuyendo en el altiplano nariñense donde son inferiores a los 1.000 mm; en el piedemonte amazónico las lluvias son superiores a los 4.000 mm.












6 comentarios:

  1. Me gustaron los dibujos que aparecian en el asfalto y de ir a visitar el rio Sapuyes en Iles.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno el blog, es una excelente forma de mostrar nuestras riquezas nariñenses

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno el blog, es una excelente forma de mostrar nuestras riquezas nariñenses

    ResponderEliminar
  4. No sabia de la existencia de algunos de estos lugares en el Departamento de Nariño, seria interesante ir a conocerlos

    ResponderEliminar
  5. Me parece un buen trabajo no solo enaltece las fiestas de nuestra región si no que da a conocer lugares hermosos de nuestro departamento, incentivando a las personas a conocerlos.

    ResponderEliminar
  6. Me parece que a través de tu blog haz dado a conocer muchos de los maravillosos lugares que tiene nuestro departamento. Muy buena forma de mostrar más acerca de nuestra cultura.

    ResponderEliminar